Identificando y protegiendo a personas invisibles
It-willbe.org desarrolla una solución tecnológica que dota de identidad digital a personas no documentadas.
Qué es PPa.
Muchas entidades sociales alrededor del mundo trabajan con población en situación de vulnerabilidad no documentada. Esto provoca ineficiencias en programas de intervención al no poder identificar a los destinatarios, ni poder tener información útil histórica para sus cuidados y medir su evolución, al carecer de documentos o estar registrados legalmente.
Para solucionar este reto, hemos desarrollado un sistema que dota de identidad digital, permitiendo el reconocimiento, la identificación fidedigna y el correcto seguimiento de las personas con las que se trabaja, de manera transparente y segura.
¿Eres una ONG y trabajas con personas NO documentas?
Necesidad detectada:
No tener documentación de indentidad te deja totalmente fuera del sistema, impide tu acceso a servicios básicos como educación, salud, servicios sociales; o causa problemas como acceso a servicios financieros o al mercado laboral, ejercer derechos como el voto, o acceder a servicios de comunicaciones.
Muchas ONGs y entidades alrededor del mundo trabajan precisamente cubriendo ese espacio al que el Estado no llega. Pero esta carencia de identificación también provoca ineficiencias y problemas a la hora de llevar a cabo programas de intervención. Al no poder ser identificados los destinatarios de manera correcta, ni tener información útil para sus cuidados y conocer su evolución, los propios procesos internos de las entidades pueden adolecer de ineficiencias o, directamente, haber acciones o servicios que no puedan ofrecerse.
Solución:
PPa es una herramienta tecnológica que genera una identidad digital para personas no documentadas ni identificadas legalmente. Permite a las organizaciones que trabajan con ellas protegerlas y trazar sus intervenciones, registrar y validar su identidad con gran precisión y gestionar sus datos de manera eficiente, transparente y segura.
A través de biometría facial y el uso de inteligencia artificial se consigue reconocer de forma unívoca y con una alta fiabilidad a la persona, permitiendo agilizar los procesos de identificación de esta, aumentar la eficiencia del trabajo con ellas y, en consecuencia, mejorar su protección.
Más de 850 millones de personas en el mundo no tienen un documento de identidad oficial.
Alta precisión
la tecnología de tratamiento digital de imagen y el uso de inteligencia artificial aplicada permite una identificación unívoca de la persona.
Operativo
PPa requiere solo el uso de un smartphone, simplificando su uso y minimizando los puntos de fallo a la hora de utilizarla.
Asequible
la reutilización, adaptación y mejora de tecnologías ya existentes en el mercado y distintas alianzas permiten ofrecer soluciones sofisticadas a un precio asumible para las entidades sociales.
Más de 150 millones de menores de cinco años no están registrados al nacer.
Algunos Beneficios para las entidades.
1. identidad
Dotar de identidad a sus destinatarios no documentados.
2. menos gastos
Reducir gastos de gestión y administración de sus proyectos
3. datos fiables
Generar datos fiables y de calidad que permitan mejorar sus intervenciones.
Casos de uso.
Dotar de una identidad a menores sin registro de nacimiento. Útil para campañas de vacunación y seguimientos médicos.
Protección y trazabilidad de personas migrantes sin documentación. Útil para conocer su recorrido y evolución.
Interoperabilidad y mejora de la eficiencia en programas de protección de menores en situación de calle. Útil para evitar repetir intervenciones y el gasto asociado de recursos.
Seguimientos seguros en asistencia sanitaria. Útil para disponer de historiales médicos y verificar la identidad del paciente previo a la receta de medicamentos o pruebas.
Origen PPa.
En India, más de 10 millones de menores viven en situación de calle.
Para luchar contra ello, en 2013 Don Bosco YaR Forum pone en marcha la red ChildMiss de protección de menores, con el objetivo de sacar de la calle y proteger a niños y jóvenes en situación de riesgo a través de una planificación y gestión de intervenciones basada en datos.
Los casi 100 centros de esta red comparten una base de datos, en la que aparecen los datos relativos a los menores de la red e información sobre sus intervenciones. Lo que sucede es que estos menores se escapan y mueven entre los centros, por miedo y desconfianza hacia las personas adultas. Por ello, el objetivo de esta base de datos es ver si se ha trabajado previamente con el menor y así poder continuar con la intervención donde se dejó y no empezar de cero. Pero lo que sucede es que esta base de datos tenía numerosos errores y duplicidades, y es cuando Don Bosco YaR Forum nos pide ayuda.
Ante la necesidad trasladada por Don Bosco YaR Forum, desde ITWILLBE entendemos pronto que la solución pasa por el uso de tecnología, en concreto biometría.
Tras una investigación de mercado vemos que no existe ninguna herramienta que cumpla con el objetivo: identificación fidedigna de menores.
Por ello empezamos un proceso de diseño junto a Don Bosco, durante el cual nos damos cuenta de que se trata de una necesidad compartida por muchas otras organizaciones trabajando también con otros colectivos (población migrante, mujeres víctimas de trata, etc), teniendo como denominador común la falta de un documento de identidad que acredite quienes son.
Así creamos y desarrollamos la primera versión de PPa, basada en el uso de biometría palmar. Tras un primer piloto, se recogen ciertas mejoras y comentarios que nos llevan al diseño de una segunda versión.
ITWILLBE entendemos pronto que la solución pasa por el uso de
tecnología, en concreto biometría. Tras una investigación de mercado
vemos que no existe ninguna herramienta que cumpla con el objetivo:
identificación fiddigna de menores.
Solución Biometría DerrolloherramienAnte la ausencia de una solución YA
Ecosistema actual del proyecto.
¿Quieres ser parte de la solución?
Formas de colaborar, porque juntos es posible.
Premios y reconocimientos.
Arancha Martinez, founder of Child PPa, was awarded the EU Prize for Women Innovators for the innovative, impactful, and inspiring work she has done with Child PPa.
UNICEF Lab Demo Day champion 2020 as best social innovation project for child protection.
Humanitarian Technology award 2019, which promotes the humanitarian use of technology in order to build a better world.
In recognition for Child PPa, an app that uses biometry to identify street children, refugees and migrant populations safely managing their data for social organizations in the field.
World Summit Award champion 2020 as one of the best 40 technological solutions worldwide to achieve the Sustainable Development Goals.
Recognition go!ODS 2020 for its contribution towards the achievement of Sustainable Development Goal 1: End of poverty.
Connecting for Good award for best social TIC 2017. Thanks to the award, the project was presented in the Mobile World Congress 2018.
For the creation of a digital platform that enables vulnerable women in rural areas and slums in India to gain access to new technologies, new jobs ,and new industries.
¿Quieres formar parte de la Comunidad it-willbe.org?
Suscríbete a la newsletter quincenal