PROYECTO EDUCATIVO CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN LADRILLERAS DE PASSOR

Innovación / Infancia / Derechos Humanos / Educación 

La explotación infantil es una de las problemáticas más graves de Passor, donde operan más de 500 fábricas de ladrillos. Aquí se trasladan cada año miles de familias procedentes de otros estados más empobrecidos de India buscando trabajo y mejorar su calidad de vida.   

La mayoría pertenece a las castas más bajas, con bajos niveles de alfabetización y sin ser conscientes de la importancia de la educación. Puesto que cobran por ladrillo terminado, en muchos casos los hijos son puestos también a trabajar desde edades muy tempranas, para así conseguir entre todos mayor cantidad de ladrillos a lo largo del día, limitando sus opciones futuras. 

🔴 Necesidad detectada:

Explotación laboral infantil en fábricas de ladrillos de Passor

💡Solución propuesta:

Educación y concienciación.  Clases diarias de educación no formal para los menores y acciones de sensibilización con las familias y dueños de las fábricas

 

El proyecto busca acabar con la situación de trabajo infantil y mejorar las condiciones de vida de las familias que trabajan en las fábricas de ladrillos. Todo ello a través de la educación de los menores y con especial foco en las acciones de concienciación y sensibilización con familias y dueños de las fábricas, para lograr un cambio profundo y a largo plazo en la zona y sus comunidades.

Socio local: Don Bosco India

 

Más información del proyecto aquí

EDUCACIÓN ES FUTURO.

Cambiemos ladrillos por libros

Junto a nuestro socio local, más de 300 niños y 6.000 adultos, entre padres, madres y trabajadores de las fábricas de ladrillos se han beneficiado del proyecto.

Don.Bosco

#COLEGIO PARA TODOS

Puedes donar a este proyecto o contribuir a través de nuestra campaña de mascarillas solidarias

1 mascarilla = 1 mes de colegio para 1 niño en Passor.

Ver mascarillas

35%

reducción trabajo infantil
1613

familias han participado en sesiones de formación y concienciación
85%

asistencia regular a clase (<70%)
82%

Reducción malnutrición infantil
102

sesiones de sensibilización
335

Mujeres participando en programas de empoderamiento femenino
54%

Reducción de enfermedades estacionales por vacunación
20

fábricas intervenidas